Edificio Valois/Jose Cubilla

Autor del proyecto: Jose Cubilla

Área : 650 m2

Colaboradores: Colaborador : Mauricio Rojas Barrail, Dahiana Nuñez, Jorge Noreña, Camila Caffarena.

Ubicación: Asunción, Paraguay

Año: 2021

Fotografías: Federico Cairoli

Tierra, oxígeno y conexión urbana. El edificio de vivienda colectiva se inserta de forma silenciosa en el barrio de Las Mercedes, de baja escala residencial en Asunción, pero en constante proceso de transformación o nueva densificacion. Se construye sobre un solar de pequeña dimensión (8,40 m x 25m) e intenta operar con el mayor respeto en un lugar consolidado de viviendas, en un contexto de cerámicas y verdes.

La obra se concibe serena e implementa la tierra compactada o Tapial. La idea es proponer este sistema constructivo (visto como rural o milenario ) como una posibilidad urbana ,actual y proponer desde el diseño nuevas posibilidades  de habitar comprendiendo las complejidades climáticas del sub trópico y atendiendo ciertas características socio culturales pertinentes, en donde reconozcamos la importancia en la participación, y colaboración de artesanos y maestros conocedores de la técnica. 

La edificación se proyecta como una caja central de tierra que se perfora puntualmente en la fachada y se retira de la calle como un gesto en el barrio para permitir un espacio de uso público. Los apartamentos separados por un bloque de escaleras rematan en una terraza que deja entrever el barrio ,el cielo ,el  paisaje chaqueño y el río Paraguay. 

El edificio de tierra se retira del lindero para disponer de una galería abierta y ventilada ,que es  cubierta con una malla metálica que actúa como un manto verde y  filtro de luz. Diversas especies de  plantas autóctonas trepan y posibilitan esta protección natural , que además de regalar flores y aromas al barrio, protege al edificio del sol y lluvias  . Se crea un interesante  espacio en sombra ,de uso intermedio  muy bien ventilado  y posibilita el aprovechamiento en dirección Noreste de una luz más favorable para el uso de actividades comunes. El deseo de generar el menor de los impactos y ser lo mas amable en un barrio tradicional asunceno fue uno de los objetivos primordiales .

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s